miércoles, 21 de septiembre de 2016


Manifestaciones Culturales de Ancash

Áncash o Ancash, es un departamento del Perú situado en la parte central y occidental del país. Limita con el océano Pacífico al oeste, al norte con el departamento de la Libertad, al este con Huánuco y al sur con Lima y aquí tenemos algunas de sus manifestaciones culturales:

Folklore:Es la expresión estética de la cultura tradicional, es el arte verbal y coreográfico, es eminentemente el lenguaje que el hombre principalmente utiliza como instrumento de su cultura. Una forma de expresar el folklore son la Danzas típicas, de estas sobresalen las siguientes:

-Chuscada Ancashina: Es una variedad de huayno de orígenes ancestrales, destinada a exaltar el trabajo, canto y baile al finalizar las grandes jornadas de honor a la protectora y benefactora Pachamama.

Resultado de imagen para chuscada ancashina

-Shacshas: Por lo general ejecutan danzas acrobáticas en un círculo con un campero o maestro al centro, quien dirige ejecutando danzas caprichosas y difíciles que deben imitar los que le rodean. La música puede ser de huaynos o pasacalles. Los músicos tocan el bombo y pincullo con gran maestría y dominio.


Resultado de imagen para shacshas

-Los Wankillas: El significado, con las voces Kichua que nos ha llegado: wanka o wanqa = danzante, antepasado mítico, “chacrayoq y; killa = luna; siguiendo este camino decimos wankilla es danzante de la luna, aunque tenemos otras referencias sobre deidades regionales en el período prehispánico los cuales serían Guari, Illa, Katekil, Koyllur (estrella) y la luna.


Resultado de imagen para los wankillas



-Los Antihuanquillas: Esta danza es ejecutada por 6 u 8 bailantes al son de un arpa y dos violines. El arpa lo portan al hombro. Su disfraz es muy característico, sobresaliendo en la cabeza una mitra adornada con flores artificiales de instintos colores, máscaras metálicas policromadas, un poncho pequeño de algodón de color azul con franjas, un chaleco de tela oscura y pantalones azules. En la mano llevan un bastón adornado con cintillas de punta arqueada como báculo con 4 ó 6 cascabeles, en la mano izquierda tienen atados 3 ó 4 pañuelos grandes de diferentes colores y un arma o puñal. Bailan al son de pasacalle o huaynos antiguos, sacudiendo acompasadamente las varas que producen con los cascabeles un sonido especial. Es una danza muy elegante y garbosa.


Resultado de imagen para antihuanquillas danza de ancash

-Pallas: Es otro conjunto ceremonial de gran colorido con diferentes variantes. Se presentan en muchos casos con el Inca que lleva un vestido muy lujoso: una diadema, una pechera bordada, un cetro de plata o champi y un manto bordado. El conjunto que lo acompaña puede ser de 4 o 6 pallas, que bailan cantando al son de una orquesta Las pallas también están ataviadas lujosamente, con diademas de perlas que como flequillos cubren la cara. Muchos de collares, blusas de pechera bordada, trajes de seda y pañuelos complementan su vestimenta
Las pallas bailas solas por las calles, al son de la banda de músicos o de la típica roncadora, con movimientos llenos de gracia, armonía y encanto, que en conjunto impregnan el ambiente de una risueña sensación de primavera y evocan con su belleza a las Coyas del antiguo imperio incaico. Las pallas portan finos licores de menta o anisado, que van brindando a su apso a los que salen a “gustarse” de la fiesta en esquinas y zaguanes.

Resultado de imagen para las pallas de corongo



Estas son algunas de las danzas típicas de Ancash pero hay muchas más en la siguiente página conoceremos un poco más acerca de otro tipos de manifestaciones en Ancash








No hay comentarios:

Publicar un comentario