miércoles, 21 de septiembre de 2016

Gastronomía:
Debido a su variedad de clima y territorio (costa y sierra), Ancash posee potajes que satisfacen los gustos más exigentes. Aparte de las variedades de cebiche y platos a base de pescado y mariscos que pueden saborearse en el lado de la costa, en la sierra son muy pedidos.


  • En la Costa:

-Cebiche de Pato Casmeño: sudado de pato macerado en jugo de naranja y limón.

-Ceviche: La estrella de la culinaria chimbotana, de origen humilde como potaje diario de los trabajadores del mar, actualmente degustado por el paladar más exigente. En sus diversas variedades goza de la aceptación de propios y extraños.



-El chilcano: 
Es un agradable y nutritivo caldo preparado con cabezas de pescado y decorado con perejil picado y limón. Excelente acompañante de un delicioso cebiche.
-Jugoso de Pescado: Tradicional potaje de agradable sabor preparado en especies como lenguado, chita o tramboyo que se degusta acompañado de yuca sancochada.



-Chicharrón de Pescado: Delicioso potaje preparado preferentemente con los pescados más cotizados de nuestra región, que se degusta acompañado de trozos de yuca frita y agradables salsas y cremas.
-Escabeche de Pescado: Típico y habitual plato chimbotano preparado con trozos de pescado y una combinación de diferentes tipos de ají y cebollas que se degusta acompañado de una guarnición de arroz y papas.

-Picante de Mariscos: Agradable potaje en el que se combina el fino sabor de los mariscos frescos y la excelente culinaria porteña, se degusta acompañado de arroz y papas.




  • En la Sierra:
-Picante de cuy, al estilo huaracino: guiso de cuy cocinado en salsa de maní y ají panca.

 -El jaca-chasqui (una variedad del anterior pero servido como sopa).
 -La papa-chasqui (sopa a base de papa, leche y queso fresco).
 -La yuca-shupe (sopa sin grasa que se sirve en las mañanas luego de una noche de diversión).

 Cuchicanca: lechón tierno adobado en vinagre y horneado, servido con papas sancochadas y mote (maíz desgranado y hervido).

Tamales: masa de maíz rellena con carne, envuelta en hojas de plátano y cocida al vapor.



-Charqui: carne de cerdo y salada.

-Llunca kashki con gallina: sancochado de gallina con trigo y huacatay.

B.10. Pecan caldo: caldo de cabeza de carnero con mondongo o vísceras, patitas y hierbabuena.

B.11. Pachamanca: carnes diversas, papas y choclo o maíz tierno cocidos bajo tierra entre piedras calientes con hierbas aromáticas, al estilo prehispánico.




B.12. Humitas: masa dulce de maíz rellena con canela y pasas, envuelta en hojas de maíz y cocida al vapor. También tenemos las humitas de chochoca.


Además se pueden encontrar una gran variedad de productos tradicionales como: queso mantecoso, quesillo o queso fresco sin sal que se sirve con miel, jamón, mantequilla, miel de abeja, manjarblanco o dulce de leche y diversidad de frutas como el capulí, membrillo, lúcuma, granadilla, chirimoya, guayaba, tuna, entre otras.








No hay comentarios:

Publicar un comentario