Lugares Turísticos
Ancash tiene diversos lugares para visitar y mencionaremos algunos de ellos:
- Parque Nacional Huascarán.
Creada en 1975 con el fin de preservar la flora, fauna, propiedades geológicas, sitios arqueológicos y belleza del territorio que abarca la Cordillera Blanca y toda el área que supera los 3,300 km2.

- Yungay
Provincia que se vio afectada por diversos sismos y deslizamientos de montañas, tales como el deslizamiento de nieve desde el Monte Huandoy (6 de enero de 1730), La avalancha de rocas, hielo y nieve desprendía de la cara norte del nevado Huascarán (12 de enero de 1962) y El severo terremoto (de magnitud 7.8 en la escala de Richter) provoco un alud del nevado Huascarán (31 de mayo de 1970). En esta provincia se alza también el cristo de yungay sobre el cementerio para los fallecidos en los desprendimientos. En las inmediaciones se levanta el cielo Pan de Azúcar, donde en 1839 tuvo lugar la batalla de Yungay, junto al torrente del río Ancash. Precisamente esta batalla le dio el nombre de Ancash al departamento, que se llamaba Huaylas.

- Cañón del Pato
Continuación del callejón de Huaylas. Tiene una extensión de 40km y una altura de 1800 m aproximadamente. A través de ella corre la carretera entre las ciudades de Chimbote y Huaraz (trayecto que atrae a amantes del ciclismo de montaña). En su trayecto se han practicado 46 túneles y se construyó la central hidroeléctrica de Huallanca denominada Santiago Antúnez de Manolo.
- Complejo Arqueológico de Chavín de Huantar
Ubicado en el pueblo del mismo nombre en el Callejón de Conchucos. Fue uno de los principales centros religiosos – culturales del hemisferio occidental. Muestra brillante de su arquitectura en piedra. Los templos tienen una serie de plataformas con una empinada rampa en sus muros, con un perfil piramidal. Fueron construidos por etapas. El Castillo es una pirámide mayor y se le conoce como el Viejo Templo, cuya característica más notable es que tiene un pasaje interior donde se aloja un ídolo de piedra conocido como “el Lanzón”.
- Fortaleza de Paramonga
Ubicada en los límites de los departamentos Lima y Ancash fue construida en un amplio espacio rocoso en el valle del río Fortaleza. Esta hecha a base de adobe de forma recta siguiendo las irregularidades terrestres, formando plataformas pentagonales, con contrafuertes en sus esquinas. Algunos arqueólogos coinciden en que fue usada como bastión de los Chimú, Aunque hay arqueólogos que sostienen que esta imponente construcción fue un centro ceremonial religioso.

No hay comentarios:
Publicar un comentario