- MEDICINA NATURAL
El conocimiento de las hierbas es propio del poblador andino desde las más remotas culturas ancestrales. La temperatura, las lluvias han permitido el desarrollo de una gran cantidad de plantas medicinales que le han permitido al poblador de la zona andina tratar la mayor parte de sus dolencias.
Los pobladores de la región recurren a esta forma de medicina porque su uso no afecta a su organismo en cambio el uso de fármacos produce algunos problemas.
Aquí presentamos algunas plantas medicinales usadas y producidas en nuestra región.
La Ortiga: Para curar descensos, hemorragias y prostatitis, se usa en los periodos irregulares y también para la tos
La Pera: Para el estreñimiento, la cistitis, la prostatitis.
El Eucalipto: Es expectorante para la tos y para los atrasos menstruales de las mujeres.
El Apio: Es expectorante.
La Alcachofa, Cola De Caballo, Llantén: Muy usados para cicatrizar heridas, detienen las hemorragias y cura los vómitos de sangre por ulceras.
Además la alcachofa es usada para el tratamiento de la diabetes y varices.
La Amapola, La lechuga, Valeriana: Son usados como calmantes de dolores de cabeza.
La Lechuga: abre el apetito y mejora el éstomago
La Raíz De La Grama, Las Hojas De Nogal, La Ortiga: Sirven para combatir enfermedades venéreas, reumatismo, cólicos, retención de orina.
La Totora: Es usada para las hemorragias uterinas porque contiene yodo y azúcar.
La Ruda: Usada para los atrasos menstruales.
Las Pepas De Palta: Usadas para el descenso.
- PLANTAS AROMÁTICAS:
El Anis , La Hierva Buena, Manzanilla, Orégano, Romero: Sirven para activar la circulación de la sangre y también contra las malas digestiones.
- PLANTAS APERITIVAS:
EL AJO, BERROS, RAIZ DE PEREJIL: Sirven para abrir el apetito.
LA ACHICORIA: Se usa para las enfermedades del hígado.
LA ACELGA: Hace bien al pujo que acompaña la diarrea con sangre.
EL AJO CRUDO: Es un buen aperitivo cuando se toma con leche,es eficaz remedio contra las lombrices.
En la parte Sierra de nuestra región existen otros tipos de plantas medicinales como:
EL AYAHUASCA: Empleado como alucinógena.
EL CHUCHUHUASI: Es muy importante para la bronquitis, pulmonía, dolor de estomago, reumatismo.
LA ESCORSONERA, LA YANCARHUASHA, LA HUAMAMRRIPA: Curan la tos y los resfríos.
OTROS VEGETALES MEDICINALES
EL AUNLLACSIN: Se hace rico emoliente.
EL MARAYTULMA: Empleado en las dislocaduras y fracturas.
EL HUALLMI_HUALLMI: Usado como antibiótico en muchas infecciones.
LA CONGONA: Es un balsámico.
LA ISHANCA: Es para las hemorragias, las dislocaduras y los golpes.
EL HUISHLLA: Sus hojas sirven para que se bañen los niños y los ADULTOS.
LA TARA: Para la cutiembre.
LA CANCHALAGUA O AYAJ PITZANA: Para la presión.
LA VERBENA: Para el hígado.
LA FLOR DE ALFALFA: Usado con leche para la tos.
EL PAICO: Para los cólicos.
Además del uso de las plantas se usa también los animales para curarse, esto lo hacen debido ala herencia recibida por sus antepasados.